¿Como definís personalmente el concepto de belleza?
Belleza es para mí la manifestación de la libertad individual, personal, de autoconocimiento.
La belleza es el medio de expresión de ese camino interno, que cada uno de nosotros manifestamos de infinitas maneras.
Es el efecto de ese proceso, no es una meta, sino que es un estado. Eso nos permite pensar en infinitas bellezas, mientras nuestro ser esté en armonía.
Hay un término francés que me gusta mucho y me parece apropiado, y es “être bien dans ma peau”, que en español vendría a ser “estar bien en mi piel”. Justamente la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y lo cubre por completo.
También me gusta “bien-être”, que es “bien-estar”.
Son conceptos genuinos, holísticos, mencionarlos transmiten calma, seguridad, autoconfianza.
¿Cómo pueden las mujeres trabajar juntas para crear un futuro más inclusivo y equilibrado para todas?
Hay un cambio de paradigma respecto de la mujer, que viene transcurriendo hace décadas.
Como todo cambio de paradigma, es progresivo, no sucede de la noche a la mañana.
La mujer viene reafirmándose en muchísimos aspectos que antes eran reino de los varones.
Es responsabilidad de nosotras mismas, sin embargo, equilibrar las fuerzas en todo este proceso. No debemos hacernos un lugar en el mundo imponiéndonos, con actitudes agresivas en la manifestación de la feminidad. Respetarnos y respetar.
Bajo este nuevo paradigma. ¿Cómo puede la industria de la belleza fomentar una cultura de aceptación y apreciación de la diversidad?
La industria de la belleza es para mí la manifestación material de la afirmación individual, personal, de identidad, a través de sus productos y sus servicios. Son los “conectores” de la belleza, son vehículos de construcción del “bien-estar”.
La industria de la belleza debe responder a este nuevo paradigma con más y mejores productos y servicios para esas nuevas necesidades de manifestación individual, que cambian, que abarcan más y más personas y no distingue edad, género, creencias socioculturales, etc.
Cada uno se reconoce en sí mismo y en sus iguales, en sus tribus. Por lo tanto, la belleza es también un fenómeno social.
La belleza es de todos. Y, en consecuencia, la industria debe ser para todos.
¿Cómo logras equilibrar tu vida personal y el desarrollo profesional?
Tengo la suerte de trabajar de lo que me gusta, entonces dedico mucha energía a mi trabajo. Por lo que algunas veces los límites entre lo personal y lo profesional se desdibujan.
En mis horarios de trabajo busco mantenerme enfocada, evitar distractores, mantener una actitud resolutiva y me esfuerzo por mantener a todos comunicados para poder avanzar sin tener que volver sobre mis pasos.
Las horas que quedan cada día, trato de hacer al menos una actividad personal que me dé ganas, compartir con mi familia. Los fines de semana, salvo algún imponderable, los dedico a mí y a los míos.
¿Cuáles son tus desafíos como mujer para este año?
Tengo algunas “Resoluciones 2023”, objetivos personales, que están “en proceso/ progreso” por suerte.
Tengo el desafío de guiar como madre a mi única hija, que está en plena adolescencia, y en esta materia no hay manual de instrucciones infalible.
En lo profesional y como líder de un equipo de trabajo donde la mayoría son mujeres, tengo el objetivo de colaborar a formarlas como buenas profesionales para hacer una diferencia en la industria. Intento ejercer como mentora, poniendo en práctica lo que yo aprendí en todos estos años en la industria y donde tuve líderes remarcables. Un hacking entretenido de esta disciplina.
¿Qué mensaje te gustaría dejarles a las mujeres en este mes, en el cual se conmemora del Día internacional de la Mujer?
A lo largo de la historia, las mujeres venimos demostrando todo nuestro potencial en cambiar la realidad, romper paradigmas, tener cada vez más roles protagónicos en todos los ámbitos.
Hoy, las mujeres debemos seguir buscando realizar nuestros sueños y objetivos, en un mundo que nos sorprende por su velocidad de cambio.
Más que nunca el mundo necesita de nuestra inteligencia emocional para conocer y aceptar lo nuevo, que es diverso, diferente. Poner lo mejor de nosotras para que lo distinto, sea respetado, por nosotras y también por aquellos sobre los que tenemos la responsabilidad de formar personas de bien, en tanto madres, maestras, líderes de grupo.
Esa es la nueva barrera, o desafío, que enfrentamos, hacerlo bien depende en gran medida de nosotras.
© 2025 JULERIAQUE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Defensa del consumidor: podrá iniciar un reclamo, completando el Formulario de denuncias Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor ingresando desde aquí.
Para residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, remitirse a la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, para consultas y/o denuncias ingrese aquí.
Para mayor información, podrá consultar la Ley de Defensa del Consumidor ingrese aquí.